Ir al contenido principal

El Líder Sabio



Lectura : El líder sabio

En el mundo ocurrió una recesión en todas las empresas y nadie pudo frenarlo, ni siquiera grandes empresas líderes como General Motor y Circuit City. Muchos no esperaban que ocurriera eso por lo que se sentía decepcionado de sus líderes.
Actualmente muchos CEO les cuesta reinventar sus corporaciones con la rapidez suficiente como para estar al día con las nuevas tecnologías, cambios climáticos y tendencias de consumo. A los líderes les cuesta tener certeza de que sus empleados adhieran a los valores y a la ética. Los empleados se preguntan ¿Qué gano con esto? ¿Qué es lo bueno, correcto y justo para todos?. Los ejecutivos aún piensan que el propósito de los negocios, empresas, etc, es generar más ganancia. Existe una diferencia gran diferencia entre lo que predica la alta dirección y lo que se realiza en la primera línea. Las personas se comportan menos éticamente cuando son parte de una organización o grupos.
Golpeados por el fraude, codicia y engaño, las personas se indignan con la evidente falta de ética y de valores en los negocios. Se piensa que hay un problema con las escuelas de negocio, las empresas y los líderes que están desarrollando a los ejecutivos, en vez de tratar de emular a las ciencias naturales, deberíamos habernos asegurado de que los ejecutivos tenga en mente ciertas preguntas como ¿Hacia dónde nos dirigimos, ¿Quién gana, quién pierde?, ¿mediante qué mecanismos de poder?, ¿Es deseable lo que está ocurriendo?, ¿Que deberíamos hacer al respecto?
Muchos líderes utilizan el conocimiento de manera inapropiada y la mayoría no cultiva los tipos correctos, esos tipos son explícito y tácito. Los ejecutivos suelen basarse en el conocimiento explícito, porque se pueden codificar, medir y generalizarlo. Depender del conocimiento explícito impide que los líderes se adapten al cambio. En el enfoque teórico, científico y deductivo supone un mundo independiente del contexto y busca respuestas universales y predictivas. Los fenómenos sociales  son dependientes del contexto y no tiene sentido analizarlos a menos que tome en cuenta los objetivos, valores e intereses de las personas. Los ejecutivos son incapaces de hacer esto.
Los CEO necesitan preguntarse si sus decisiones son buenas para la sociedad así como para las empresas. Las empresas empezaran a pensar en ellas mismas como entidades sociales encargadas con la misión de crear beneficios perdurables para la sociedad.
Los líderes necesitan usar su criterio, que tomen decisiones sabiendo que todo depende de que lo hagan de manera adecuada y oportuna. Deberán ver qué es lo bueno, correcto y lo justo para la sociedad de la vez que están al tanto de los detalles de lo que ocurre en la siempre cambiante primera línea.
En las ultimas dos decadas se estudio el liderazgo en diversos tipos de organizaciones, especialmente a las empresas líderes, con el fin de identificar la forma en que los líderes pueden, sistemáticamente, tomar decisiones que permitan que las empresas vivan en armonía con la sociedad y no en conflicto. Los estudios muestran que no es suficiente con los conocimientos explícitos y tácitos, los CEO deben recurrir a un tercer tipo de conocimiento, lo que se llama sabiduría práctica, es el conocimiento tácito adquirido por la experiencia que permite a las personas hacer juicios prudentes y actuar de acuerdo con la situación actual, guiados por los valores y moral. Ellos deben cultivar ese conocimiento en toda la organización, luego de eso, serán capaces no solo de crear nuevo conocimiento sino de tomar decisiones esclarecidas.

Del conocimiento a la sabiduría
La sabiduría tiene relación con la frónesis que es la capacidad real de deliberar rectamente sobre lo que es bueno y conveniente para el ser humano. Hay dos tipos de sabiduria: sabiduria esoterica o metafísica y sabiduría práctica. La sabiduría práctica es el conocimiento experimental que permite a las personas hacer juicios éticamente sólidos.
Para tomar decisiones correctas, los ejecutivos necesitan comprender porque existe una empresa, su razón de ser. Las empresas buscan sobrevivir, incluso si eso significa destruir el mundo en el que operan. Les iría mejor si buscaran el bien común. Ninguna empresa sobrevivira en el largo plazo si no ofrece valor a los clientes.

Las seis habilidades de los líderes fronéticos
Liderar con la sabiduría práctica no es fácil. Debe hacer juicios y actuar en medio de un flujo constante y deben hacerlo mientras adoptan un punto de vista más alto. Se muestra que para liderar de esta manera hay seis habilidades.

  1. Los líderes sabios pueden juzgar qué es lo bueno
Practican el discernimiento moral sobre lo bueno y actúan según él en cada situación. Los juicios deben ser guiados por los valores y la ética del individuo. Sin un fundamento valórico, los ejecutivos no pueden decidir que es bueno o malo. Se deben preguntar ¿Lo que intento hacer es un trabajo de calidad para al empresa y la sociedad? Los ejecutivos deben hacer juicios en aras del bien común, no de las utilidades ni de la ventaja competitiva. Una empresa no solo debe vivir en armonía con la sociedad, sino que para ser aceptada debe contribuir con la sociedad.
Hay cuatro formas de cultivar la capacidad de realizar un juicio sobre lo bueno. La experiencia es uno, especialmente la obtenida en la adversidad y el fracaso. Otra forma es redactar los principios extraídos de la experiencia y compartirlos. El tercer método es la búsqueda incesante de la excelencia. Y el último, el juicio puede ser cultivado si uno se instruye en las artes liberales, como la filosofía, la historia, literatura y las bellas artes.

2.  Los líderes sabios pueden capturar la esencia
Ellos perciben rápidamente que hay detrás de cada situación, proyectan una visión del futuro o de las consecuencias y deciden sobre la acción necesaria para lograr esa visión. También es importante que los líderes capturen verdades universales desde lo particular y los detalles. Para expandir de los particular a lo universal requiere de la interacción continua entre la intuición subjetiva y el conocimiento objetivo. Cultivar la capacidad de capturar la esencia de un problema, los ejecutivos deberían practicar tres rutinas para expandir la mente.
La primera es preguntarse cuál es la base de un problema o situación. La segunda rutina es aprender a ver los árboles y el bosque al mismo tiempo. Según Toshifumi Suzuki “No es bueno ver solo el árbol y no el bosque. Muchos se equivocan al pensar que la gestión por unidad significa gestionar una sola unidad. Es necesario colocar la unidad dentro del contexto general de la tienda”. La tercera consiste en elaborar y probar hipótesis.

3. Los líderes sabios crean contextos compartidos
Los líderes fronéticos constantemente crean oportunidades para que los altos ejecutivos y los empleados aprenda mutuamente. un “ba” es un lugar, espacio o terreno, se refiera al contexto donde se forjan las relaciones y ocurren las interacciones. En un entorno más formal, cada miembro se ve a sí mismo en relación con los demás y trata de entender sus perspectivas y valores subjetivamente.
Las empresas pueden instaurar un ba de las más diversas formas: en reuniones de proyecto, programas de capacitación, grupos de estudios, conferencias, eventos familiares o deportivos patrocinados por la empresa. etc. Un ba puede ser de arriba hacia abajo o de abajo hacia arriba.

4. Los líderes sabios comunican la esencia
Los líderes frenéticos deben ser capaces de comunicar de una manera tal que todos pueden entender. La esencia de una situación suele ser difícil de expresar, por lo que usan historias, metáforas y otras formas de lenguaje figurativo. De esa manera, permite que los individuos situados en contextos y experiencia diferentes capturen el mensaje intuitivamente.
Una metáfora ofrece una forma de entender una cosa mediante la visualización de otra y una Historia puede ayudarnos a conocernos más a nosotros mismos mediante las experiencias del protagonista o del antagonista. Para usar eficazmente las metáforas y las historias, los líderes deben aprender a ver la relación entre una cosa y la otra, entre ellos mismos y otra persona o entre el presente y el pasado o futuro. La retórica importa porque los comunicadores eficientes tocan los corazones y las mentes de las personas. Los líderes sabios entablan conversaciones con cuantas personas puedan y exhiben un alto grado de compromiso y comunicación.

5. Los líderes sabios ejercen el poder político
No basta identificar la esencia y comunicar, los líderes fronéticos deben reunir a las personas y hacerlas actuar, combinando y sintetizando los conocimientos y esfuerzos de todos en una búsqueda unívoca de sus metas. Para movilizar a las personas, los ejecutivos deben usar todos los medios que se adecuen a la situación. Los líderes sabios usan su criterio político para comprender los puntos de vista y las emociones de los demás, percibidos mediante la comunicación verbal y no verbal.
Los líderes fronéticos se esfuerzan por comprender todas las contradicciones en la naturalez humana y sintetizarlas a medida que surgen las situaciones. La imaginación y la visión son clave para subir a un nivel más alto. Es bueno que al delegar a los líderes usted puede ayudarles a comprender otras perspectivas y emociones.

6. Los líderes sabios fomentan la sabiduría práctica en los demás
La sabiduría práctica nunca debería ser tratada como si fuera un monopolio del CEO o de los altos ejecutivos de la firma. Debe ser distribuida lo más posible por toda la organización y los empleados de todos los niveles pueden ser entrenados para usarla. Fomentar la frónesis distribuida permitirá que las organizaciones respondan flexible y creativamente ante cualquier situación.
Las personas a menudo adquieren sabiduría práctica observando la conducta de figuras ejemplares. Las figuras ejemplares pueden encontrarse frecuentemente entre los ejecutivos de nivel medio. Fomentar la sabiduría práctica es usar un sistema formal de aprendices y maestros, que permiten a los mentores compartir experiencias, contextos y tiempo.

La empresa creadora de conocimiento de hoy
Deben transformarse en la empresa que practica la sabiduría del mañana. Eso exige un nuevo tipo de líder, un CEO que es muchas cosas al mismo tiempo: Filósofo que comprende la esencia de un problema, un maestro artífice que entiende los problemas clave en un momento dado. un idealista que hara lo que cree correcto y bueno para el bien de la empresa y la sociedad. un político que puede azuzar a la gente para que actúe, un novelista que usa las metáforas, las historias y la retórica, un profesor con valores positivos y principios sólidos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Analisis FODA Samsung Electronics

Samsung Electronics Microentorno: LA EMPRESA Samsung Electronics, es una compañía surcoreana, se le considera una de las multinacionales más importantes  en la industria tecnológica y electrónica. La empresa cuenta con gran cantidad de colaboradores, entre ellos: operarios, técnicos y profesionales. En caso de algún inconveniente con algún colaborador, la empresa cuenta con planes de riesgo. Por ejemplo contrata a 3 operarios y 2 técnicos para un proyecto de desarrollo, cada operario puede reemplazar la labor del otro, en caso de que faltase un operario, los dos técnicos pueden reemplazar esta labor.   Microentorno: PROVEEDORES Algunos de los proveedores de Samsung Electronics son: Qualcomm Snapdragon, Sony, Dongguan Shinyang Electronics, etc. En caso de problemas con los proveedores como rupturas de contrato, las consecuencias son pérdida de tiempo y la suspensión de procesos; Sin embargo, Samsung es una empresa reconocida y para ellos no es complicado co...

¿Qué es un Ingeniero?

¿Qué es un Ingeniero? Básicamente es la persona que busca y da soluciones a un problema aplicando su ingenio. Los ingenieros aplican sus conocimientos básicos como matemáticas y las ciencias, sus habilidades técnicas para planificar, diseñar e implementar nuevos productos, procesos y/o sistemas que hacen que las actividades de la vida cotidiana sean más fáciles. Ellos se encuentran constantemente actualizados acerca de las nuevas tendencias tecnológicas. Actualmente los Ingenieros deben tener conocimientos sobre la computación, diseño de software, electrónica, telecomunicaciones, algoritmos y lenguajes formales, idiomas entre otros. Existen muchas ramas de la ingeniería: -          Ingeniería Nuclear -          Ingeniería electrónica -          Ingeniería mecatrónica -          Ingeniería Sistema - ...

Big Data

BIG DATA ¿Qué es el Big Data? Es un enfoque de entendimiento y ayuda a la toma de decisiones, para lo cúal maneja grandes cantidades de datos estructurados, no estructurados y semiestructurados que actualmente aplicaciones informáticas, procesos o herramientas tradicionales no son capaces de procesarlos  o analizarla. Para eso Bigdata no se limita a alguna cantidad específica, porque se utiliza cuando los datos son del tamaño de petabytes(10 elevado a la 15) y exabytes(10 elevado a la 18) de datos. Big Data es la gestión y análisis de grandes cantidades de volúmenes de datos que no pueden ser procesados de manera tradicional, ya que superan los límites de las herramientas de software tradicionalmente utilizadas. Big Data contiene infraestructura, servicios y tecnologías que se creó con el fin de dar solución al procesamiento de conjuntos de datos de todo tipo (estructurados, no estructurados y semiestructurados). Su objetivo es convertir los datos en información...