BIG DATA
¿Qué es el Big Data?

Big Data es la gestión y análisis de grandes cantidades de volúmenes de datos que no pueden ser procesados de manera tradicional, ya que superan los límites de las herramientas de software tradicionalmente utilizadas. Big Data contiene infraestructura, servicios y tecnologías que se creó con el fin de dar solución al procesamiento de conjuntos de datos de todo tipo (estructurados, no estructurados y semiestructurados). Su objetivo es convertir los datos en información que ayude a la toma de decisiones.
Muchas empresa utilizan Big Data, porque les dan la oportunidad de entender las necesidades y perfil de sus clientes relacionado a sus productos o servicios que ofrece dicha empresa. Big Data tiene algo conocido como las “4Vs” , que son Volumen, Velocidad, Variedad y Valor. El volumen es por la gran cantidad de datos, convertir los datos en información. Velocidad es el ritmo en que los datos se reciben, algunos productos hacen que se pueda trabajar casi en tiempo real con los datos convertidos en información. Variedad debido a los diferentes tipos de datos no estructurados o semiestructurados que hay, por ejemplo los de audio, video y/o texto, estos tipo de datos requieren de un proceso adicional para que se pueda obtener un significado. El Valor, los datos tienen un valor intrínseco que tiene que ser descubierto. Hay muchos tipos de técnicas que ayudan a extraer el valor de los datos, cómo saber porque un cliente prefiere algo y no el otro.
Soluciones de negocios que se usan hoy en día.
Actualmente los negocios usan herramientas de Big Data & Business Intelligence(BI), si deseamos saber cuales son las mejores herramientas para implementar en nuestros negocios, nos podemos guiar del Cuadrante Mágico de Gartner del año 2016. El cuadrante nos muestra los líderes o las mejores herramientas en Big Data y BI.
Figura 1: Cuadrante de Gartner de Big Data & Business Intelligence(BI) 2016
El cuadrante nos muestra que los líderes en herramientas para nuestro tema es el que ofrece Tableau, Qlik y Microsoft; esto es solo lo que clasifica Gartner. Tenemos muchas más empresas que ofrecen herramientas para Big Data, como SAS, SAP y el de IBM, entre otras, que por algunos motivos Gartner no los coloca en el cuadrante de los líderes pero por el hecho de estar en este cuadrante ya tienen un peso como valor para las empresas y negocios que deseen implementar en algún momento una de estas herramientas.
Relación de Inteligencia artificial y Big Data

Big Data como sabes es la gran cantidad de datos de diversos tipos. Gracias al crecimiento de Big Data y en la velocidad que las herramientas de big data procesan los datos hace posible la existencia de la Inteligencia Artificial, ya que la inteligencia artificial se basa en datos que tienen que aprender de ellos, de esta forma utilizando los datos en sus algoritmos y aplicando la estadística es capaz de pronosticar ha cierto grado el futuro.
Tendencia en los próximos 5 años en Bigdata
Big Data es una gran solución para muchas de las compañías actuales, y también lo será en el futuro. Más de tres cuartas partes de las más grandes organizaciones mundiales han invertido o talves mas adelante para tener una mejor gestión de su información. Big Data nos permite una buena gestión de los datos, y en estos días, muchas compañías saben sobre la importancia de ellas.
Tenemos como ejemplo la compañía de Facebook, que ellos manejan actualmente muchos datos no estructurados o semiestructurados, los datos que reciben son más de imágenes y videos y textos, a Facebook una herramienta Big Data lo ayudaría mucho, podría ayudar en entender los gustos de las personas, sus rutinas diarias, etc, y eso lo logra porque Big Data almacena un historial de los datos, y analizandolos puede decirnos una tendencia, y posteriormente nosotros tomar decisiones en base a la información obtenida.
Los datos e información siguen teniendo más valor y la tendencia en los próximos años es que todas las empresas van a requerir de Big Data, si o si, cuando lleguen a cierto punto donde los datos que obtienen es demasiado para sus sistemas tradicionales. Big Data actualmente forma parte como activo de una empresa.
¿Cómo emplean los negocios estas herramientas?, ¿En qué áreas y cómo?, ¿Sería una ventaja estratégica?
La compañía que implementa con éxito el análisis de Big Data, ayudados con una infraestructura de TI avanzada, tienen la posibilidad de obtener una ventaja competitiva significativa, la cual se obtiene del análisis de predicción a través de los datos históricos. Big Data impulsa la mejora de la analitica discriptiva hacia la analitica predictiva, es decir, ayuda a analizar lo que pasó y porqué hacía lo que sucederá y escoger el mejor camino en la toma de decisiones.
Para una implementación de Big Data no hay una secuencia de pasos definidos únicos, pero en este informe hablaremos sobre los pasos que Hitachi Data Systems define para una implementación de Big Data en los negocios.
- Paso 1: Definir resultados mensurables para los casos del uso sobre preferencias de navegación de los usuarios, registro en dispositivos o equipos y social sentiment analysis.
- Paso 2: Definir fuentes relevantes según el tipo de datos, que puede ser de maquina a maquina, datos en memoria, streaming en tiempo real, data warehouse, datos legacy y deto de navegación.
- Paso 3: Definir la herramienta preferida para visualización de datos.
- Paso 4: Desarrollar informes y tableros de control para cada caso.
- Implementar e integrar un prototipo de plataforma para el análisis de Big Data.
- Ejecutar la gestión del proyecto y caso de uso.
- Paso 5:Presentar modelo financiero de la solución para Big Data y revisión del caso de uso. Obtener acuerdo y aprobación de la gerencia de los resultados y entregables del caso.
Para un proyecto que es implementación de Big Data hay ciertos puntos que hay que tener en cuenta y seguir para tener éxito en el proyecto.
- Marcar los objetivos del negocio.
- Determinar el coste asumible en el proyecto(presupuesto económico).
- Decidir quién liderará el proyecto.
- Definir con detalle las responsabilidades de quien dirigirá el proyecto.
- Tomar muy en cuenta las necesidades y objetivos del usuario fina, ya que ellos harán uso de la tecnología Big Data.
- Realizar un diagnóstico inicial de la situación de los datos de la empresa.
- Evaluar la necesidad de incorporar fuentes de datos externas, ya que estos datos complementan los ya existentes en la empresa.
- Diagnosticar el estado de los recursos tecnológicos
- Avanzar costes del proyecto y evaluarlos en función de los recursos económicos, para conocer las posibilidades de la empresa.
- Determinar las necesidades de inmediatez de la empresa en la obtención de datos, porque los costes en actualización en Just in time es diferentes que tener la información en periodos de tiempo.
Hay áreas de la empresa que se benefician unas más que otras por la implementación del Big Data que son:
- Marketing, Big Data nos ayuda a determinar la eficacia de una campaña y de un canal. Marketing es un área con pocas automatizaciones en muchas empresa, por lo cual son los que tienen más dificultades en poder manejar volúmenes, sus variedades y velocidades en que se disponen de los datos.
- Ventas, los ejecutivos de ventas pueden identificar a los clientes más importantes para la empresa. Big Data ayuda en identificar los tipos de comportamientos más probables que podrían conducir a la compra de los productos en los clientes.
- Recursos Humanos, ellos están más interesados en lo que es Big Data, ya que pueden retener a los empleados. Averiguan qué empleados son más propensos a abandonar su trabajo, Big Data nos ayuda a entender la eficacia de las campañas de reclutamiento y medir la moral de los empleados.
- Logística, monitorean los embarques de productos como un beneficio valioso de Big data, también que tienen la capacidad de determinar las pérdidas de inventario y la capacidad de identificar los picos en los costos.
- Servicio al cliente, Se identificó que el mayor beneficio de los grandes volúmenes de datos estuvo en identificar a los clientes que se encontraban en riesgo de cambiar la oferta que ofrece la empresa. Conocer cómo los clientes utilizaban la página web de la empresa también recibió altas calificaciones para los ejecutivos en el servicio al cliente.
- Contabilidad, Puede con Big Data medir los riesgos y la mejora de presupuestos y previsiones, ya que Big Data ayuda a la toma de distintas decisiones de las empresas, gracias a su procesamiento convertir las grandes cantidades de datos en información.
Big Data nos da grandes beneficios como ventaja competitiva:
- Big Data hace la implementación de mejoras tecnológicas que posibilitan las adquisiciones de datos y permite encontrar y descubrir las necesidades y cosas a mejorar en una empresa.
- El análisis de datos mejora sustancialmente en la toma de decisiones en las empresas, reduce los riesgos.
- Facilita a las empresas a evaluar sus productos o servicios, mediante el análisis de los datos, con la información obtenida permite crear nuevos productos o servicios, o mejorar los productos y servicios actuales.
- Segmentar los clientes para personalizar las acciones. Las empresa pueden dirigir sus servicios y productos para satisfacer las necesidades de sus clientes.
Retorno de la inversión de una herramienta de este tipo para la ejecución de un proyecto.
La mayor ventaja que nos da implementar Big Data es la analitica de datos para la toma de decisiones adecuadas. Sabemos que Big Data es joven aún en el mercado, actualmente es difícil calcular el retorno de esa inversión.
Una forma de poder estimar el retorno de la inversión es comparado con lo que hubiera pasado de no haber apostado por implementar Big Data y basarse en sus resultados. Calculamos el coste del proyecto de Big Data y lo contrastamos con otras alternativas, por ejemplo, supongamos que se necesita expandir el data warehouse de una compañía para dar más espacio a más diversos tipos de datos nuevos, para ello podríamos emplear tecnología OLTP y agregar servidor y software de base de datos, por lo cual, todo ello costaría millones.
Queda claro que Big Data da muchos beneficios, ya que según Gartner, Big Data permite a las compañías obtener 20% de los resultados financieros por encima de sus competidores. Algunas empresas consiguieron con Big Data entender más a sus clientes y conseguir compradores nuevos, esas empresas lograron conseguir el 120% en el incremento de ventas. El ROI en Big Data no se produce por el lado de ingresos sino en el ahorro de los costes.
Comentarios
Publicar un comentario